Tras ser aprobado en Comisión, Proyecto de Ley del TIPNIS será tratado el martes 8

Prensa Senado | Vie, 08/04/2017 - 12:19 | Política
Tras ser aprobado en Comisión, Proyecto de Ley del TIPNIS será tratado el martes 8

La Comisión de Tierra y Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Cámara de Senadores aprobó la noche del jueves el Proyecto de Ley N° 266/2017-2018 de Protección, Desarrollo Integral y Sustentable del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

Dicho informe fue aprobado por dos de los tres componentes de la Comisión, la senadora Nélida Sifuentes y el senador Germán Isla, presidente de la Comisión. No firmó el informe el senador opositor Yerko Núñez.

De esta manera, ha quedado confirmada la sesión del plenario de la Cámara de Senadores para el próximo martes 8 de agosto a las 11h00, oportunidad en la que se tratará el precitado Proyecto de Ley.

El proyecto tiene por objeto la protección, desarrollo integral y sustentable del TIPNIS, en armonía con los derechos de la Madre Tierra, como resultado de la consulta previa, libre e informada a los pueblos Mojeño-Trinitario, Chimán y Yuracaré.

Establece que el Estado, desde todos sus niveles, debe ejecutar programas y proyectos de desarrollo integral y sustentable en el territorio indígena, que consoliden los derechos a la integración, salud, educación, vivienda, servicios básicos y otros.

También, señala que las actividades de articulación e integración que mejoren, establezcan o mantengan derechos de los pueblos indígenas, como la libre circulación, a través de la apertura de caminos vecinales, carreteras, sistemas de navegación fluvial, aérea y otras, se diseñarán de manera participativa con los pueblos indígenas, debiendo cumplir la normativa ambiental vigente.

Este Proyecto de Ley fue propuesto por los dirigentes de las tres subcentrales del TIPNIS y presentado formalmente a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por los diputados Emilio Vilche, Ramona Moye y Patricia Chávez, quienes son representantes electos por los pobladores de este territorio ante el Órgano Legislativo.

Cabe recordar que en aplicación de la Ley N° 222 de Consulta Previa Libre e Informada y tras la realización de la misma, de las 69 comunidades existentes en el TIPNIS, 58 ejercieron su derecho a la consulta, y de ellas, 55 votaron a favor de levantar la intangibilidad de ese territorio para viabilizar el desarrollo de las actividades de los pueblos indígenas que habitan en el lugar, así como la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

Asimismo, los pobladores de las comunidades consultadas aprobaron el establecimiento de las medidas de salvaguarda para la protección del TIPNIS, así como las destinadas a la prohibición y desalojo inmediato de asentamientos ilegales respetando la línea demarcatoria del territorio.

///AFBS///