Cámara Alta aprueba reconocimiento a la Fraternidad Artística y Cultural Salay Cochabamba por sus 37 años de vida institucional

Prensa Senado | Mar, 06/25/2024 - 11:53 | Social

A propuesta de la senadora Lucy Sara Escobar Velasco, el pleno de la Cámara Alta aprobó una Declaración Camaral que rinde un justo y merecido reconocimiento a la Fraternidad Artística y Cultural Salay Cochabamba por sus treinta y siete años de vida institucional. Este reconocimiento destaca su aporte a la promoción cultural y defensa de la danza Salay, fomentando la cultura y las artes folklóricas en el departamento de Cochabamba.
La Fraternidad Artística y Cultural Salay Cochabamba nació en la zona de Jaihuaco de la ciudad de Cochabamba. La danza Salay tiene un profundo sentido cultural, recuperando las raíces quechuas del cono sur del departamento de Cochabamba. Esta identidad cultural se refleja en la vestimenta mestiza, influenciada por acontecimientos históricos como la Reforma Agraria y las fiestas urbanas o populares, que reclaman la inclusión social de todos los habitantes del contexto urbano y rural.

En sus 37 años de existencia, la fraternidad ha participado en casi todas las provincias del departamento de Cochabamba, así como en varias entradas del territorio nacional e internacional, contando con una treintena de filiales. Ha cosechado numerosos lauros a lo largo de su vida institucional y ha participado en el Corso de Corsos desde 1988.

La Fraternidad Artística y Cultural Salay Cochabamba fue fundada el 15 de mayo de 1987, siendo la primera fraternidad del ritmo Salay en Cochabamba. Obtuvo su Personería Jurídica N°25/14, otorgada por el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, con objetivos sociales, culturales y folklóricos, sin fines de lucro.