Senado rinde un justo y merecido homenaje a la Ciudad de la Santísima Trinidad, del departamento del Beni por su 338 años de fundación

Prensa Senado | Vie, 05/24/2024 - 15:49 | Social

La Cámara de Senadores aprobó una Declaración Camaral , proyectada por las senadoras María Roxana Nacif Barboza y Cecilia Moyoviri Moye, para rendir un justo y merecido homenaje a la ciudad de la Santísima Trinidad, del departamento del Beni, al conmemorarse sus trescientos treinta y ocho años de fundación, a celebrarse el 9 de junio del presente año, por las bondades de su riqueza productiva y sus habitantes que aportan día a día al crecimiento económico social del departamento del Beni y del Estado Plurinacional de Bolivia. 

La ciudad fue fundada a orillas del Río Mamoré por el Jesuita Cipriano Barace en junio de 1686, posteriormente en 1769 fue trasladada al sitio actual, cuyo centro histórico está ubicado en una loma precolombina. Nació bajo el signo Sagrado del Divino Tesoro del Divino Trino, para que se regocije con matices de beneficiencia el domingo que se le asigne la sagrada Eclesiástica y mantener en la atmosfera de la Trinidad el espíritu de veneración del Día Patronal. La celebración de la Santísima Trinidad se lleva a cabo todos los años del domingo siguiente a Pentecostés, según el calendario católico, para este año, este misterio inescrutable se celebra el 26 de mayo.

Fue el escenario de una sublevación indígena de Moxos contra el dominio español que fue encabezada por el cacique trinitario Pedro Ignacio Muiba, hecho al cual se le conoce como la “Revolución Mojeña”.
Siendo la ciudad de la Santísima Trinidad, capital del departamento del Beni con una superficie de 35 km2 cuenta con una población estimada de 142.000 habitantes, siendo el municipio más poblado del departamento del Beni.
Cuenta con lugares turísticos como el Museo ictícola Dr. Jorge Estivarez Justiniano; La Laguna Suárez; El Pantanal de Trinidad; El Museo Etno-Arqueológico; el Santuario Cuchini entre otros.

Con su expresión cultural viva, la Chope Piesta Santísima Trinidad fue declarada Patrimonio Cultural de Bolivia mediante Ley Nº 2612, del 18 de diciembre de 2003, siendo la única ciudad de Bolivia y Latinoamérica donde su efeméride es a la misma vez una fiesta patronal.