Senado rinde homenaje póstumo a Oscar Saavedra por su contribución al desarrollo de la investigación a la civilización hidráulica del Beni

Prensa Senado | Vie, 06/07/2024 - 10:34 | Social

A objeto de rendir un justo y merecido homenaje póstumo al Lic. Oscar Saavedra Arteaga, por su capacidad intelectual, su contribución al desarrollo de la investigación a la civilización hidráulica del Beni, el pleno del Senado aprobó una Declaración Camaral, proyectada por la senadora Cecilia Moyoviri.

Oscar Saavedra Arteaga, de profesión Administrador de Empresas, tuvo un desarrollo profesional amplio, especializándose en agricultura ecológica, en el Instituto Latinoamericano de Ciencias y Fondo Verde el año 2011, realizando el Diplomado en docencia universitaria basada en la formación por competencias, en la Escuela Internacional de Alta Gestión de la UPDS y muchos otros cursos que le permitieron desempeñarse como un profesional de alta calidad.

Durante 10 años implementó proyectos sostenibles para organismos internacionales como Oxfam Gran Bretaña, FAO, IRG de EEUU, AVINA América y Bolivia, Samaritans Purse. Co-Gestor de la Integración de Regiones en Latinoamérica (Beni/Bolivia-Rondonia/Brasil) proceso en marcha de la Organización Foro Amazonia Sustentable en el departamento del Beni.

Elaboró varios proyectos sobre camellones, culturas hidráulicas, manejo de sistema productivo adaptados al cambio climático, implementación de camellones productivos en municipios de la cuenca del río Mamoré y en la micro cuenca del Río Macoví y río San Ignacito, manejo de la relación agua y suelo, evaluación económica del Gasoducto Santa Cruz de la Sierra y la provincia Ñuflo de Chávez. Asimismo, diseñó y ejecutó proyectos de desarrollo, evaluación y análisis de riesgo de inversión impactos ambientales y modelos alternativos en la Amazonia Beniano.

Desarrolló tecnología en el campo de la agroecología y biotecnología denominada Biotecnología Hidroagrícola Sustentable (BTHAS), aplicada durante 10 años en la Amazonia como sistema integrado de adaptación al cambio climático en la agropecuaria y generación de servicios ecosistémicos, con experimentaciones en los Andes de Bolivia.