Se socializa la ley que promueve la implementación de programas y proyectos de vivienda social, destinados preferentemente a familias de escasos recursos y grupos menos favorecidos, en Tiraque - Cochabamba

Prensa Senado | Lun, 09/11/2017 - 16:00 | Social

El  presidente de la Comisión de Política Social, Educación y Salud de la Cámara de Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional, senador Ciro Zabala Canedo, realizó el pasado 31 de agosto del año en curso la socialización de la “Ley N° 959 que promueve la implementación de programas y proyectos de vivienda social, destinados preferentemente a familias de escasos recursos y grupos menos favorecidos”, en el municipio de Tiraque del departamento de Cochabamba.

De la actividad participaron autoridades y funcionarios del Concejo Municipal, centrales campesinas, subcentrales, dirigentes provinciales, dirigentes comunales, representantes de las organizaciones sociales del lugar, estudiantes del último curso de sexto de secundaria establecimientos educativos y habitantes de ambas provincias.

El senador Ciro Zabala fue el encargo de explicar la Ley N° 959 aprobada por el pleno camaral, mismo que tiene por objetivo promover la implementación de programas y proyectos de vivienda social, destinados preferentemente a familias de escasos recursos y grupos menos favorecidos, a través de la transferencia de terrenos y la utilización de recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH y los beneficios que tendrán las personas de escasos recursos económicos para adquirir una vivienda social, esto en el marco del “Vivir Bien”.

“La casa es el elemento fundamental y es ahí donde se estructura el hogar y eso queremos nosotros como legisladores que todas las personas de escasos recursos económicos puedan contar con una vivienda, porque antes algunos malos dirigentes se aprovechaban y  solo ellos se beneficiaban, ahora todo ello cambio y más aun con la nueva Ley que permite otras potestades a los municipios para que se otorgue un terreno y se construya una vivienda”, señalo la autoridad legislativa.

Por su parte, la licenciada Noemí Bautista Chambi, directora departamental de la AEVIVIENDA regional Cochabamba, explicó a los participantes las actividades que llevan adelante para que la normativa sea cumplida, toda vez que ahora los municipios tienen que otorgar una vivienda a través del IDH.

Asimismo dio a conocer con datos estadísticos, el número de viviendas sociales que están siendo construidas en Cochabamba y en el municipio de Tiraque, además de las proyecciones que se tiene para este año.

“Entre el periodo del  año 2006 al 2015 del gobierno del presidente Morales,  concluyó un total de 9266 viviendas, para el año 2018, la AEVIVIENDA tiene programado en Cochabamba construir un número de 3664 viviendas con un presupuesto de 150 millones de bolivianos, los cuales también contempla los llamados condominios”, explicó la autoridad.

Tras la exposición de ambas autoridades, la población participante del municipio de Tiraque, lograron apropiarse de la normativa y conocer con más precisión los alcances y beneficios que ahora otorgar el gobierno central para que la gente de escasos recursos económicos pueda contar con una vivienda  social.