Gonzales advierte que Bachelet pretende confundir a la comunidad internacional al referirse al Silala como un río

Prensa Senado | Lun, 07/03/2017 - 19:32 | Social
Este lunes el equipo jurídico de Chile, presentó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya la memoria de la demanda contra Bolivia por el caso de las aguas del Silala, tras esto, la presidenta del país vecino Michelle Bachelet, señaló que se solicitó a la Corte que declare que el río es compartido y que su uso es un derecho.
“Quisiera tomar una frase textual que utilizó la presidenta Bachelet esta mañana en su conferencia, donde dice: lo que nuestro país le ha solicitado a la corte es que declare que el río Silala sea compartido y que el uso que hacemos de él es un derecho. Es decir, ella dice que se declare que el río es compartido, o sea ya da por hecho la señora Bachelet y su Canciller que es un río, cuando en realidad lo que le están planteando a la corte es que justamente definan de qué se trata las aguas del Silala, si son un río o un manantial”, manifestó este lunes el presidente de la Cámara de Senadores José Alberto Gonzales.
 
Asimismo Gonzales les recordó a las autoridades chilenas que Bolivia logró que la CIJ no incluya el término ‘río’ en la demanda por el Silala y al solicitar ahora que las aguas del “río” sean compartidas solo pretende confundir a la población.
 
“Yo quiero recordarles que cuando se iniciaba este proceso, cuando Chile presenta su demanda, ellos pretendían que directamente la corte resuelva sobre el río Silala, en eso Bolivia intervino y se logró finalmente que la disputa se titule ‘Disputa sobre el status y uso de las aguas del Silala’ (…) Lo que está haciendo Chile como suele hacer siempre a través de su diplomacia es confundir a la comunidad internacional y hacer creer que lo que va a hacer La Haya es referirse al río Silala, en realidad lo que va hacer la corte es definir si en realidad es un río o un manantial, como nosotros sostenemos ese es un primer elemento a puntualizar, no dejarse llevar por el engaño de Chile que está pretendiendo ya dejar por sentado que es un río”.
 
El 6 de junio de 2016, Chile presentó una demanda contra Bolivia ante CIJ para pedir que se declare que el Silala "un río de curso internacional", frente a los argumentos de Bolivia que sostiene que ese manantial está formado por vertientes cuyas aguas nacen en el departamento de Potosí, y fueron canalizadas en 1908 al norte de Chile para el aprovechamiento de la empresa chilena Bolivian Antofagasta Railway.
 
///RAC///