
El Pleno de Camaral otorga un reconocimiento proyectado por el senador, Hermo Pérez, al Día Nacional del Trabajador Fabril en Bolivia, por sus setenta y tres años de lucha inclaudicable en favor de los derechos de los trabajadores fabriles, a celebrarse el día 18 de mayo de cada año, y por las federaciones de trabajadores fabriles que cuentan una historia de lucha, de reivindicación de los derechos laborales y que están al servicio de los trabajadores y de toda la sociedad del Estado Plurinacional de Bolivia.
La historia boliviana señala que el año 1950, las y los trabajadores fabriles salieron a las calles buscando reivindicaciones salariales y sociales, además de un mejor trato empresarial, en consecuencia, fueron brutalmente asesinados en la zona Villa Victoria y el bosquecillo de Pura Pura de la ciudad de La Paz.
La Declaración Camaral señala que ante los injustos tratos por parte de clase empresarial boliviana y luego de haber reivindicado a los trabajadores fabriles, se instauró el Día Nacional del Trabajador Fabril en Bolivia, el 18 de mayo y es reconocido por el Decreto Supremo Nº 2060 de 1952.
Mediante Ley N° 782 de 18 de febrero de 2016, se declaró el 18 de mayo de cada año como Día Nacional de la Trabajadora y el Trabajador Fabril, en conmemoración a la lucha histórica de los obreros de las fábricas, con suspensión de actividades y goce de haberes en todo establecimiento fabril.