Presidente del Senado encabeza Jornada de Diagnóstico de la Ley N° 348

Prensa Senado | Mié, 05/08/2024 - 13:46 | Política

 

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, encabezó la inauguración de la Jornada de Diagnóstico de la Ley N° 348, organizada por la senadora Patricia Arce. El evento reunió a representantes de más de 20 organizaciones dedicadas a la lucha contra la violencia hacia a las mujeres.

Durante su intervención, el titular del Senado enfatizó la necesidad de un esfuerzo colaborativo para actualizar la ley, centrándose en la prevención y en el apoyo de políticas públicas más efectivas, "es una ley que definitivamente debe ser mejorada para avanzar. Son muchos años (que tiene) esta norma, (pero) así como otras normas que hemos aprobado, lamentablemente (no tienen) acompañamiento de políticas públicas desde el gobierno central”, manifestó la autoridad.

El presidente del Senado aclaró que no se busca abrogar la Ley 348, reconociendo su importancia como un logro significativo de las mujeres. Sin embargo, señaló la importancia de considerar las preocupaciones actuales, incluyendo las denuncias falsas y los casos de impunidad.

“Nuestra intención, tanto personal como del Senado, no es abrogar ni condenar la Ley 348, pues representa un gran avance y una conquista directa de las mujeres, no un regalo. Es importante tomar en cuenta las opiniones de todos los sectores que actualmente cuestionan la ley, (preocupándose por tema) como denuncias falsas y por qué algunos que han cometido delitos están libres. Hay familias víctimas de feminicidios que están sufriendo permanente acoso, corrupción, dilación (…) la Policía Boliviana y la justicia tendrán que hacer una evaluación de manera efectiva (…)”, manifestó.

Por su parte la senadora Patricia Arce expresó su compromiso de trabajar conjuntamente para proponer modificaciones significativas que fortalezcan la ley, mejoren los mecanismos de implementación y aseguren una mayor eficacia de la norma.

“Lo único que quiero mejorar (la norma). Necesitamos estar en la misma ruta, tenemos que implementar (cambios) en salud y educación. Hay que prevenir (…) Hay que hacer que los hombres también se apropien de esta ley, porque todas las mujeres y hombres tienen (padres e hijos). Si tenemos que modificarla (la Ley), tiene que ser en beneficio de todas y todos”, manifestó la senadora.

El encuentro, que se realizó en el Salón Andrés Ibáñez de la Asamblea Legislativa Plurinacional, reunió a delegados y delegadas de diversas organizaciones como ONU Mujeres, la Coordinadora de la Mujer, la Plataforma de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, la Red Nacional de Promotoras Comunitarias de Prevención de la Violencia en Razón de Género, Diakonia, CLADEM Bolivia, Ipas Bolivia, Católicas por el Derecho a Decidir, entre otras organizaciones.