Bancada del MAS en el Senado anuncia PIO para el presidente del TCP y juicio de responsabilidades para magistrados

Prensa Senado | Vie, 09/29/2023 - 18:56 | Política

El senador William Torrez informó hoy que la Bancada del MAS en la Cámara Alta determinó convocar al presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Paul Enrique Franco, para que responda a una Petición de Informe Oral (PIO), e interponer un juicio de responsabilidades contra los nueves magistrados del TCP, ambos por temas relacionados con el proceso de preselección de postulantes para las elecciones judiciales en el país.

Torrez detalló que el presidente del TCP deberá atender la PIO, dando respuestas a dos asuntos: La cesación de cargo de los consejeros de la Magistratura, Dolka Gómez y Gonzalo Alcón. El senador indicó que en este caso no hubo una sentencia dictada por el Senado en su calidad de Tribunal de Sentencia, según lo establecido por la Ley 044.

“Queremos saber qué es lo que ha hecho el presidente del Tribunal Constitucional, porque aquí se advierte que ha habido una franca vulneración de los derechos y garantías de estas dos autoridades (…)”, dijo.

El segundo tema tiene que ver con las acciones que asumió Franco en relación con los vocales de la Sala Constitucional Segunda de Beni, que provocaron la suspensión del proceso de preselección para las elecciones judiciales.

“Y así sucesivamente este tipo de vulneraciones y arbitrariedades, tiene que responder el presidente del TCP en esta petición de informe”, remarcó.  

Juicio de responsabilidades

Anunció que también se está interponiendo un juicio de responsabilidades en contra de los nueve magistrados del TCP, “por haber vulnerado normas constitucionales”, Torrez enfatizó que la ley de convocatoria a elecciones judiciales, al ser una ley ordinaria y no especial, debería ser aprobada por mayoría absoluta y no por 2/3, tal como establece la Carta Magna.

El legislador sugirió que el comportamiento de los magistrados del TCP podría estar relacionado con una posible intención de prorrogarse en sus cargos y buscar la posibilidad de respostularse.

“Estos aspectos no pueden quedar impunes, por eso es que le estamos interponiendo este juicio de responsabilidades y los nueve magistrados tienen que responder primero ante la Cámara de Diputados y luego ante la Cámara de Senadores, en su calidad de Tribunal de Sentencia”, sostuvo.