Asamblea viabilizó crédito de $us 176 millones para doble vía en respuesta a la inacción de algunos parlamentarios

Prensa Senado | Vie, 06/07/2024 - 15:08 | Política

En conferencia de prensa, el presidente en ejercicio de la Asamblea (ALP), Andrónico Rodríguez, destacó de que, en la víspera, durante la 7° Sesión del Legislativo, además de aprobarse dos Resoluciones, se sancionó una norma antiprórroga y un crédito por más de 170 millones de dólares para la construcción de una doble vía hacia Cochabamba. Rodríguez enfatizó que estas acciones representan una firme respuesta a aquellos que no cumplen con sus responsabilidades en el Parlamento.

“La Sesión de ayer es un golpe a los que no trabajan, es un golpe a aquellos que no quieren sesionar, es golpe para aquellos que no quieren trabajar en la Asamblea; esto no es golpe de la Asamblea, o golpe de Estado, es un golpe para aquellos que no quieren trabajar y no dejan trabajar", sentenció la autoridad. 

Remarcó que, también en atención de las demandas de los sectores poblacionales, la Asamblea viabilizó la concesión de la amnistía e indulto por razones humanitarias, además de garantizar la continuidad de la preselección judicial y concretizar el cese de funciones de los exmagistrados, remitiéndolas al Órgano Ejecutivo y las instancias correspondientes para fines constitucionales. 

“Tratamos leyes económicas, hemos aprobado 176 millones de dólares para la construcción de la doble vía Confital-Bombeo y aprobamos la Resolución de Asamblea de Concesión de Amnistías e Indulto por razones humanitarias, porque hay una aproximado de entre 70 a 80 por ciento de sobrepoblación con detención preventiva (en las cárceles) y esto de alguna manera va a permitir el decrecimiento; ambas son demandas del propio Gobierno”, sostuvo Rodríguez. 

Crisis institucional

La autoridad legislativa expuso que actualmente en la ALP y también en la Cámara de Diputados hay un congestionamiento que obstruye el avance del desarrollo normal de las funciones legislativas, precisando que el Artículo 163 de la Constitución Políticas del Estado, de manera taxativa, establece que, “el procedimiento legislativo se desarrollará, numeral 7: en caso de que pase 30 días sin que la Cámara revisora se pronuncie sobre el proyecto de Ley, el proyecto será considerado en el Pleno de la Asamblea Legislativa”.

Informó así que en la Presidencia de la ALP hay alrededor de 25 Proyectos de Ley o asuntos a tratar entre 4 a 6 meses, más de 30 días, en la Cámara revisora de Diputados, lo que ha derivado, remarcó, en una crisis institucional al interior de la Asamblea. Por ese motivo, enfatizó que se tomó la decisión política para allanar no sólo las normas antiprórroga, sino la agenda legislativa inconclusa. 

"Es de vital importancia, no solamente tratar leyes antiprórroga; (también) el tema de las elecciones judiciales, siendo la primera tarea del Órgano Legislativo", refrendó el presidente interino de la ALP, al sostener que en la Asamblea se ha encaminado más de 30 proyectos de Ley en materia de créditos.