Presidente del Senado rechaza propuesta constitucional de ‘Goni’ y la califica de “retrógrada, colonialista y antiindígena”

Prensa Senado | Jue, 06/22/2023 - 17:21 | Social

En relación a la propuesta de constitución del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, tras reaparecer después de al menos 20 años de silencio; el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, calificó el planteamiento de "totalmente retrógrado” y con una “visión colonialista y antiindígena", recordando además que ‘Goni’ es “prófugo de la Justicia boliviana”.

"(Es una propuesta) de constitución que rinde pleitesía a la utopía, porque no está acorde a la realidad de nuestro país y por tanto es totalmente inviable”, enfatizó, en declaraciones a los medios de prensa. 

Tras analizar la propuesta elaborada por una consultora internacional y presentada por Gonzalo Sánchez de Lozada, el titular del Senado hizo hincapié en desglosar el artículo 66 de dicha propuesta:

 “Es decir, el Presidente (de Bolivia) será designado por 2/3 de votos del total del Congreso de la República por un mandato de 10 años; los asambleístas reducen de 130 a 108”, aseveró. 

"En el fondo, esta (propuesta) constitución dice que los diputados y senadores pueden ser vitalicios y desaparecen las elecciones nacionales presidenciales; los diputados en la Asamblea deciden quién va a ser el Presidente que se va a ir a Sucre, quién va a ser primer Ministro que se queda en La Paz; quién elige al Tribunal Electoral, el Presidente; quién elige al Presidente de la Corte Suprema, el Presidente; quién elige a los Gobernadores de acuerdo a esta constitución, el primer Ministro; se pierde los escaños especiales indígenas, la equidad de género y la participación igualitaria entre hombres y mujeres”, complementó Rodríguez. 

Finalmente, el titular del Senado destacó las características del Estado Plurinacional, resaltando que son producto de la lucha del pueblo boliviano.

"A diferencia de estas visiones, el Estado Plurinacional nace de una larga lucha acumulada, todos los derechos contemplados en la Constitución Política del Estado no es regalo de ningún iluminado, es conquista de los pueblos indígenas y campesinos, de los sectores sociales, del campo y la ciudad, que desemboca en una Asamblea Constituyente (...)", concluyó Rodríguez.