La Cámara de Senadores reconoce a la universidad Nuestra Señora de La Paz por su aporte al desarrollo de la Educación

Prensa Senado | Mié, 04/28/2021 - 14:36 | Social
La Cámara de Senadores rinde un merecido reconocimiento de la universidad Nuestra Señora de La Paz al celebrar sus 29 años de fundación, tiempo en el que aportó al desarrollo de la educación superior del país a través de la investigación científica, la incursión en la prestación de servicios sociales a la población y el incentivo al intercambio cultural.
 La casa superior de estudios fue creada el 24 de abril de 1992, con el firme pensamiento de transformación y autonomía académica de libertad de ideas, búsqueda de la verdad a través de la investigación científica y del desarrollo tecnológico como también de la difusión cultural y de la interdependencia con la sociedad.
Fue creada en el marco de la Constitución Política del Estado y los reglamentos generales de las universidades privadas, disposiciones legales que amparan la Resolución Ministerial de Educación Nro. 945, que autoriza la apertura y el funcionamiento de las carreras de Medicina, Ciencia Política e Ingeniería de Alimentos.
La Universidad Nuestra Señora de La Paz obtuvo la certificación de la Universidad Plena del Ministerio de Educación, la certificación de la Facultad de Medicina de parte del Viceministerio de Educación Superior y el Decreto Supremo Nro. 1073, ratifica la autorización de apertura y funcionamiento legal.
Posteriormente, fueron creados otros programas académicos que hicieron posible la conformación actual de seis facultades que son: Arquitectura y Construcción, b) Ciencias Administrativas y Económicas, c) Ciencias Políticas y Sociales, d) Ingeniería, e) Medicina y f) Odontología. 
La universidad cuenta con maestrías en Administración de Empresas y Periodismo, en convenio con otras instituciones, además de diplomados en otras disciplinas.
La universidad tiene por visión la percepción de la Comunidad Universitaria sobre los cambios del mundo y del país, desde la gran influencia de la investigación científica y la cultura como sistemas de ideas vivas de cada tiempo posee, por lo que expresa su decisión de formar profesionales con capacidad de enfrentar y responder a las exigencias del siglo XXI, con proyección al futuro, contribuyendo al desarrollo de su comunidad y la conformación de una sociedad del conocimiento.
La confianza brindada por parte de la población al desempeño educativo, ha permitido el crecimiento institucional sostenido de tal forma que, pese a las dificultades de salud caracterizada por la pandemia del Covid-19 en la presente gestión se matricularon más de 3.200 estudiantes.
Esta institución de educación superior internacionalmente está acreditada por la red Latinoamericana de Cooperación Universitaria, formada por 35 universidades, es integrante del grupo de universidades “La Rábida”, que cuenta con más de cien universidades de Iberoamérica.
La universidad, en el 2006 logró acreditación de la Carrera de Medicina en el Mexa - Mercosur, y en 2019, la carrera de Odontología. 
Este centro de enseñanza Superior ha sido distinguido por: La Academia Nacional de Ciencias de Boliviana para el avance de la ciencia, por La Fundación “EMEGE”, por el Colegio de Politólogos y por el Comité Cívico Pro Departamento de La Paz con la condecoración “Junta Tuitiva Grado de Gran Collar.